Todas las fotos: Cortesía de los artistas

Read the english version here.

Crear música a través de la codificación en vivo parece un acto revolucionario. Trabajando sólo con software libre y código auto-escrito, los productores se han liberado de los límites existentes en la creación y la actuación, así como de las compañías capitalistas que monetizan la creatividad proporcionando las herramientas. Este potencial para hackear el sistema atrae a un número creciente de mujeres, codificando su camino en la escena. Steffanie Torres habló con algunas figuras líderes que están a punto de cambiar la cara de la escena de la música electrónica de México para siempre.

Cuando bailas en la oscuridad, no importa de dónde provenga la música. El cuerpo se conecta naturalmente, vibra y disfruta del ritmo que lo hace sentir vivo. La música electrónica ha traído a la pista de baile todo tipo de géneros, ritmos y bailes, cada uno creado gracias a la tecnología. En el último milenio las computadoras se han convertido en piezas clave del proceso creativo dentro de la música. Hoy en día cualquiera que tenga una computadora portátil puede crear sonido, logrando que los sonidos sintetizados se diversifiquen de forma infinita y conformarse con un software o hardware preestablecido o con un banco de sonido integrado, ya no es lo más atractivo.

El nuevo milenio no sólo ha traído tecnología, también gritos de lucha, ha levantado la voz de las mujeres de Latinoamérica y el mundo, que no están dispuestas a seguir alimentando los acuerdos patriarcales y han comenzado a crear su propio lenguaje, apoyándose la una a la otra y creando espacios seguros. Hasta este momento, México ocupa ahora el lugar 25, dentro del ranking de Desigualdad de Género Global del Foro Económico Mundial; pero hay esperanza, los últimos 15 años han sido un gran impulso para las mujeres que buscan dedicarse a la ciencia y la tecnología, gracias a las diferentes luchas feministas, por la igualdad en la industria tecnológica a nivel mundial. La evolución paralela de la codificación en vivo puede verse como un avance para allanar el camino hacia la igualdad de género.

Con un enorme deseo de romper con las normas establecidas y acceder al núcleo de cualquier configuración tecnológica surgió el live coding, una técnica de creación visual y sonora que modifica a placer los algoritmos esto quiere decir que los productores no necesitan de sintetizadores físicos o instrumentos musicales para llenar un espacio de ritmo y música bailable. Pude hablar con algunas de las mujeres líderes del live coding de nuestro país que solo necesitan programar una serie de palabras, números y fórmulas con la ayuda de programas como SuperCollider, Hydra, TidalCycles, Fluxus, Chuck y PureData, por mencionar algunos.

Comunidad Primero: La Evolución de una Escena Vívida 

Estos programas ayudan a ir paso a paso, como nos explica la productora Malitzin Cortés alias CNDSD. “TidalCycles es una gran herramienta para entender lo básico en una estructura musical, el ritmo, el tiempo, la estructura, la notación, etc. Con SuperCollider se pueden aprender cosas más dirigidas a la síntesis digital de audio y la música generativa. Lo principal es la curiosidad de entender un nuevo proceso y sobre todo un nuevo lenguaje, que puede brindar conocimientos más allá de solo la música, en el live coding; aprendes a programar, automatizar y componer con la computadora”.

En México el live coding surgió en 2010 dentro del Taller de Audio del Centro Multimedia, en el Centro Nacional de las Artes (CENART). A partir de ese momento, esta técnica no ha dejado de ser prolífica. Según el registro del productor Hernani Villaseñor “La Noche de las Luciérnagas” fue el primer show en forma de live coding en la CDMX, realizado el 8 de noviembre de 2013. Este show fue curado por él y se presentaron proyectos sonoros y audiovisuales, entre ellos: The LiveCodeNet Ensamble, lqra, ‘bo, .buj, Diego Acevedo, Karen del Valle, Dora Bartilotti, Rodrigo Ramírez (vj), Israel Noguez y Mauricio Colín.

Toplap es mundialmente una de las comunidades más grandes de livecoding y gracias al Centro Multimedia también surge el nodo de Toplap Mx. Este comenzó como un pequeño grupo en Facebook creado por Rodrigo Velasco de forma privada para conectar y compartir aprendizajes de los interesados en este tipo de producción, formando una pequeña comunidad que con los años se vio rebasada.

Foto: Toplap

“Gracias a la inspiración de las enseñanzas de Jorge Ramírez, Ernesto Romero, “Tito” Eduardo Obieta, EHO, Hernani Villaseñor y Alexandra Cárdenas fue que nos reunimos. Nos dedicamos a organizar eventos con diferentes comunidades, vinculando siempre la filosofía de compartir el conocimiento y difundir el código creativo, la ciencia, tecnología y por supuesto el live coding.” Después de un tiempo Rodrigo tuvo que mudarse a Montreal y Malitzin Cortés aka CNDSD sugiere crear la página web y crecer las redes de contactos, “era importante salir del grupo privado y mostrar a un nuevo público lo que estábamos haciendo porque la cantidad de eventos e iniciativas aumentaron”, compartieron Malitzin Cortés y Heliodoro Santos, miembros de Toplap México.

La primera vez que descubrí el live coding fue en 2017 al asistir a una de las tantas fiestas pre covid, que realizaban diferentes colectivos de música electrónica en la Ciudad de México. Después de un Dj de sonidos downtempo, comencé a ver un montón de letras en una pantalla, justo como cuando una computadora sufre alguna falla y muestra un montón de código frente a ti y solo aprietas enter intentando solucionarlo. El sonido, estaba cargado de breaks y atmósferas profundas, exactamente igual a si estuviera escuchando algún sintetizador. Después de algunos minutos, un amigo se acercó para explicarme que eso era live coding. De otra forma, nunca me hubiera dado cuenta. La fiesta siguió con una mezcla de experimentación. Fue que descubrí nuevas formas posibles de creación sonora.

México también ha sido sede de un par de ediciones de Algorave, el evento más importante en la escena del live coding, que reúne a live coders de todo el mundo. Pantallas gigantes son el escenario principal, donde los productores sonoros y visuales comparten con todos su trabajo, mostrando su ejecución en vivo y recordando que ese es un momento que se vuelve irrepetible. No todas las fiestas con un programador en vivo en su cartel son Algorave, pero es muy agradable que cada día hay más live coders en las diferentes fiestas de música electrónica y transmisiones en vivo que se realizan.

Una batalla musical por la equidad de género

Cuando hablamos de live coding hablamos de matemáticas, conocimientos de programación y también un idioma extranjero. Un combo que tiende a considerarse “masculino”, porque siempre nos han enseñado que la programación, la ingeniería y los números están reñidos con la naturaleza femenina del cuidado. Cuando hablamos de codificación en vivo, es imposible no nombrar a Alexandra Cárdenas, una compositora, programadora y live coder colombiana que ha centrado gran parte de su trabajo en esta técnica, siendo una de las fuerzas más importantes e inspiradoras para muchas mujeres, tal como sucedió con la productora Marianne Teixido, quien encontró en ella un ejemplo a seguir.
“Cuando comenzaba a acercarme a esto, no había talleres y las pocas personas que sabían hacerlo no se detenían a explicarte, te decían que leyeras el manual. Fue hasta que conocí a Alexandra Cárdenas que comencé a hacer sonido con TidalCycles”. Marianne es una de las mujeres que más se ha dedicado a difundir el live coding en México. Además de estar interesada en el arte en sí, esta productora y artista multimedia se interesó en esta técnica por la desigualdad de género que encontró en uno de sus viajes.

“Sentía que no se ponía realmente atención a cómo se realizaban los visuales en comparación con la música y el cartel del show tenía los nombres de los hombres que hacían audio en letras enormes y Jessica que iba en la parte de visuales, estaba hasta abajo con letra muy pequeña.“

Marianne Teixido

“En 2017, viajé a un Algorave en Colombia, yo sólo iba a documentar visualmente la pieza que Emilio iba a presentar como Reggaetron, pero pasaron cosas que no esperaba y me parecieron desigualdad de género: Me molestó que por no saber y no interesarme, no podía ser parte de la pieza tocando. Sentía que no se ponía realmente atención a cómo se realizaban los visuales en comparación con la música y el cartel del show tenía los nombres de los hombres que hacían audio en letras enormes y Jessica que iba en la parte de visuales, estaba hasta abajo con letra muy pequeña” compartió, Marianne.

La historia ha sido escrita por hombres, es por esto que el trabajo artístico de muchas de las mujeres más sobresalientes de su época ha sido borrado y minimizado. “Ahora se reconoce a las pioneras electrónicas, eso nos da confianza y la fuerza de entender que siempre hemos existido y siempre hemos sido genias. Me atrevo a decir que cada vez más, se reconoce el trabajo de las mujeres en el campo musical y dentro de ello entra el live coding. Agradezco mi época, porque si viviera en los 60 ó 50, existiría con mi misma intuición y expertise, pero sería muy difícil trascender, porque el sistema no contaría mi historia, ni la de mis compañeras en la creación”, comparte Malitzin Cortés.

La evolución de esta técnica ha dado grandes pasos y cada vez más mujeres están interesadas en romper con el canon y dominar el código. Cuestionarse a una misma es el primer paso que se necesita para adentrarse en el live coding, al preguntarnos cómo son creados los programas que usamos, las aplicaciones y las páginas de Internet que visitamos a diario. ¿Por qué pueden tener nuestros nombres, nuestras ubicaciones, nuestros datos bancarios, pero no podemos saber cómo están creados? Cuestionando el sistema con el que trabaja la mayoría del software digital, nació el hacktivismo, buscando rebelarse contra un sistema establecido y siendo este una de las bases del live coding.

“Entonces me pregunté qué implicaciones tenía que el software que usaba fuera de otra persona. Eso me llevó a ahondar en ¿qué es el software?“

Irene Soria

“Todas las herramientas que venía usando eran privativas de una empresa y como que eso era lo normal y pocos se lo cuestionan. Yo empecé a pensar en las consecuencias de que la herramienta no era mía, no era como el pincel que podía comprar en la tienda y luego prestarlo a otra persona o el estilógrafo que yo podía lavar y enjuagar. Entonces me pregunté qué implicaciones tenía que el software que usaba fuera de otra persona. Eso me llevó a ahondar en ¿qué es el software? y entender que el código está hecho de letras, una mezcla entre números matemáticos y el idioma inglés. Me molestaba no saber qué pasaba con mis programas. Fue una curiosidad legítima como entré al mundo del código” compartió Irene Soria, doctora en Estudios Feministas y activista del software libre.

Una vez que se destapa la curiosidad, no hay forma de que se detenga. La creación simplemente brota de los poros y se desea cada vez conocer más y más. Sabiendo que se es capaz de transformar palabras y números en sonidos, lo único que falta es crear. Libertad Figueroa, productora de la Ciudad de México, quedó atrapada por la practicidad que le permitía el live coding de crear desde su computadora y su interés, creció hasta llegar a formar parte de OFFAL (Orchestra For Women At Laptops). Un colectivo internacional formado en 2015 sólo por mujeres que toman por arma sus laptops y realizan performance e improvisación colaborativa en múltiples lugares.

“Tocar con personas a las que ya seguía y admiraba me dio el impulso. El trabajo con OFFAL  es 100% en línea, los ensayos, todo, ponernos de acuerdo, aplicar a convocatorias, conocernos. Sólo una vez estuvimos más de dos personas presentes en un concierto, hasta donde recuerdo. Fue en la Conferencia Internacional de Live Coding en 2016. Con ellas he tocado en escenarios en los que nunca me hubiera imaginado tocar sin salir de mi casa”

En Materia de Accesibilidad: Hackea el Sistema 

El live coding vive a través de la pantalla, pero aunque el software libre es algo a lo  que cualquiera podría conocer y desarrollar, las estadísticas en México nos dicen que solo el 48% de la población tiene acceso a internet y de estos, el 25% no tiene acceso desde un dispositivo en el hogar, según datos de la Encuesta Nacional de uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Así, tener una laptop y conexión a internet puede ser un arma de doble filo, por su fácil acceso, pero también es la primera barrera para la creación con código, sobre todo cuando hablamos de buscar talleres en lugares fuera del centro de la Ciudad de México.

Una solución a este problema, tomando en cuenta que se tiene acceso a una conexión a internet, podría ser acercarse a las tecnologías abiertas, herramientas libres de popularidad y grandes marcas, sugiere Irene Soria.“Hay que decirles a las jóvenes que no necesitas tener una Mac, incluso no tendrías que necesitar una computadora súper potente para poder hacer live coding, que podrían armar su propia computadora, que podrían utilizar Raspberry. Que podrían utilizar tecnología relativamente barata y que pueden utilizar software ligero y eso podría acortar un poco esta brecha digital”.

“Hay que repensar las condiciones sociales y económicas que hay en Latinoamérica, para trabajar con software libre.”

Marianne Teixido

De la misma forma Marianne Teixido, quien con su proyecto Piranha Lab no solo busca compartir sus conocimientos de código, también  se preocupa por enseñar de una manera correcta, solidaria y paciente, llegando a espacios difíciles y lograr trabajar con el equipo que se tenga al alcance sin la necesidad de que este aprendizaje sea costoso. “Puede que tengas el conocimiento, pero no el dinero para comprar la última Mac que permite correr una tarjeta gráfica que despliega gráficos en 4K o alguna cosa así. Yo busco mostrar que se pueden resolver distintos problemas con los medios a los que se tengan acceso. Hay que repensar las condiciones sociales y económicas que hay en Latinoamérica, para trabajar con software libre”.

Como vivir durante una pandemia global nos ha enseñado, estar conectado digitalmente hoy parece ser más importante que nunca. Les live coders podrían ser los pioneros en abordar esas desigualdades tecnológicas, cambiando las reglas en el camino. Es posible que atreverse a cuestionar y mirar más allá de las fronteras existentes no resuelva todos los problemas de desigualdad en el acceso tecnológico y la sociedad en su conjunto. Sin embargo, si pensamos en la historia de la música electrónica, sortear las limitaciones tecnológicas siempre ha sido el terreno del crecimiento creativo y la innovación. Si las mujeres que hackean el sistema de producción musical logran romper el sistema social de la misma manera, definitivamente hay esperanza para el futuro.


Este artículo es parte de la serie Global GROOVE: Electronic Music Journalism, presentada por GROOVE en colaboración con el Goethe-Institut. Lea todos los demás artículos aquí.

Steffanie Torres es una periodista musical radicada en México. Tiene un programa de radio en línea y un blog de música llamado Constelaciones en la Piel, donde se enfoca en la industria de la música electrónica mexicana, sobresaliendo la producción femenina. 

Vorheriger ArtikelLive Coding in Mexico: These Women Hack Electronic Music’s Patriarchal Power Structures
Nächster ArtikelCharts From The Past: Shinedoe (November/Dezember 2010)